Terapias Cognitivo Conductuales
Asesoramiento Especializado
Educación Superior
Una selección de entrevistas en medios de comunicación donde Silvana Savoini comparte su conocimiento y experiencia en psicología y sexología.
Agosto 2017 | RadioD - Youtube
Aborda la importancia de la detección temprana del cáncer de próstata. Se discute la iniciativa del 'mes azul' en noviembre, equiparándola al mes rosa del cáncer de mama, para promover la conciencia sobre la salud masculina. Savoini enfatiza que, a diferencia de las mujeres, los hombres suelen posponer las consultas médicas, llegando a menudo cuando los síntomas ya están avanzados. Recomienda que los hombres mayores de 50 años visiten al urólogo, subrayando la relevancia del análisis de PSA y desmitificando el examen de tacto rectal. El programa busca concientizar y eliminar los tabúes asociados a esta enfermedad, alentando a buscar atención médica ante cualquier síntoma inusual para mejorar el pronóstico.
Agosto 2017 | Rosario Nuestro - Diario Digital
Silvana Savoini, psicóloga y sexóloga, reflexiona sobre las dinámicas sexuales y afectivas en relaciones conformadas por más de dos personas. Desde un enfoque profesional y educativo, aborda los desafíos emocionales, la necesidad de comunicación abierta y las complejidades culturales que enfrentan los vínculos no monógamos. A través de esta exposición, promueve una visión respetuosa y consciente de las formas alternativas de vinculación, destacando el rol de la sexología en la validación de la diversidad relacional.
Julio 2017 | Cada Día Mejor - Radio La Red FM
El programa presenta las técnicas de focalización sensorial, ejercicios para parejas que buscan reconectar emocional y físicamente, desviando el enfoque del 'coitocentrismo'. La propuesta implica quedarse en la 'previa', dejando la genitalidad de lado. Se recomienda poca luz, música relajante elegida en equipo, algo sutil para comer y beber, y aromatizar el ambiente. Las sesiones cronometradas de 20 minutos no son recíprocas: mientras uno explora el cuerpo del otro (sin tocar genitales ni pechos, ni besarse en la boca), el otro permanece pasivo. El objetivo no es la excitación, erección u orgasmo, sino disfrutar del 'durante' y aprender a sentir. Tras cada turno, se habla de las sensaciones. Se incluyó un sentido homenaje al Dr. León Roberto Sinding, un pionero de la sexología en Argentina, y a Mirtha Granero, destacando su labor en contextos difíciles
Noviembre 2016 | Versión Vanguardia TV
Silvana Savoini, psicóloga y sexóloga, aborda la compleja relación entre el amor, el sexo y la monogamia. Explica que, si bien el amor como proyecto de pareja requiere trabajo, dedicación y compromiso, el deseo sexual humano es naturalmente promiscuo, y la monogamia es una construcción social y cultural, no una programación genética. El conflicto surge cuando la sociedad impone la exclusividad sexual como una condición para el amor a largo plazo.
Agosto 2016 | Versión Vanguardia TV
Silvana Savoini, psicóloga especialista en sexualidad, presenta medidas fundamentales para proteger a niños y adolescentes del abuso. Destaca la importancia de no forzar manifestaciones de afecto físico, enseñando a los niños que su "no" es válido y que el contacto corporal debe ser espontáneo y deseado. Otro pilar es fomentar la asertividad, la capacidad de expresar lo que no se quiere, ya que la incapacidad de decir "no" es un factor recurrente en situaciones de abuso. Además, se advierte enfáticamente contra el secretismo, práctica usada por abusadores para manipular. La Dra. Savoini también señala que el abuso no siempre implica contacto físico, pudiendo ser la exposición a información inadecuada, y subraya la importancia de no sobredramatizar si el abuso ocurre, para mitigar el trauma. Se enfatiza la necesidad de la atención y formación parental para aplicar estas estrategias preventivas.
Julio 2016 | Plan A, TV Rosario
El programa discute la cirugía plástica responsable, diferenciándola de prácticas peligrosas asociadas a la búsqueda de fama mediática y el uso de sustancias no aptas, como siliconas industriales. Se enfatiza que es un acto médico-quirúrgico que requiere profesionales especializados y habilitados, y el paciente debe verificar estas credenciales. La psicóloga Silvana Savoini señala que la necesidad de sobresalir 'a cualquier precio' o la búsqueda compulsiva de cambios corporales no conducen a la aceptación personal, ya que 'nada los va a conformar'. Argentina lidera en implantes mamarios, y la lipoaspiración y los implantes capilares son procedimientos comunes. Se aborda también la creciente demanda de cirugía íntima femenina (labioplastia), influenciada por la autoexploración y la comparación estética. Se recomienda buscar resultados 'naturales' y dialogar honestamente con el profesional
Julio 2016 | Versión Vanguardia TV
El programa se enfoca en las disfunciones sexuales femeninas, un tema aún con mucho 'tabú' donde las mujeres a menudo sienten 'vergüenza' al hablar de su intimidad. Se aborda la 'disminución del deseo sexual', frecuente consulta que no es disfunción si la pareja está satisfecha, pero sí cuando la libido personal merma respecto a la propia 'biografía'. Las causas incluyen conflictos de pareja, estrés o ansiedad, aunque el estrés puede 'inhibir' o 'excitar' según la personalidad. También se discute la 'dispareunia' o dolor durante el sexo, causado por infecciones, falta de lubricación o cambios hormonales. Otro trastorno es el 'vaginismo', una contracción involuntaria y real de la vagina, usualmente de origen psicológico por 'miedo' –ya sea primario o adquirido, como tras el parto– que impide la penetración. Se enfatiza que estas condiciones tienen 'solución' y es crucial buscar ayuda profesional
Mayo 2016 | Odio el Verano – Canal 5 Rosario
El programa analiza la relación entre el verano y la sexualidad, debatiendo si el calor realmente incrementa el deseo. Se señala que la estación eleva la 'calentura' y las expectativas sexuales debido a un aumento de estímulos visuales y menos ropa. No obstante, esta 'expectativa se vuelve exigencia', y factores como el calor intenso, la transpiración y los 'excesos' (sol, alcohol) pueden ser contraproducentes para el placer. Para las mujeres, la intimidad y la comunicación son más importantes que lo visual para la estimulación. Se concluye que el verano puede generar 'expectativas, exigencias y excesos', recomendando reducir la expectativa para un mejor disfrute. Los sex shops y moteles sí observan un aumento de la actividad, atribuyéndolo al tiempo libre y la desinhibición.
Mayo 2016 | Versión Vanguardia TV
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como WhatsApp y las redes sociales, están generando problemáticas emergentes en las relaciones de pareja y la sexualidad. Un aspecto clave es el 'sexting', el envío de imágenes íntimas que, al ser compartidas digitalmente, pueden hacer que lo 'íntimo' se vuelva público, a menudo sin prever las consecuencias. Esto puede derivar en ciberbullying y la viralización inesperada de contenido personal, incluso cuando se compartió con buenas intenciones en un contexto privado. Se subraya que 'lo que está en internet es íntimo', y si no se desea que trascienda, no debería subirse. La comunicación virtual carece de elementos esenciales como el lenguaje gestual y la inteligencia emocional, lo que fomenta malentendidos que no se resuelven con emoticones y pueden crear cargas negativas que impiden el encuentro íntimo y sexual pleno. Por ello, se enfatiza la importancia del 'tête à tête' y la comunicación no verbal para entender al otro y evitar confusiones, recomendando incluso a algunas parejas evitar la mensajería escrita. Además, es crucial que los adultos presten atención a la relación de los niños con la tecnología desde edades tempranas.
Mayo 2016 | Plan A, TV Rosario
El programa 'PLAN A' presenta testimonios sobre 'salir del clóset' y la orientación sexual. Alejandra y Loreley criaron a sus hijas con fertilización asistida, buscando que crezcan con la libertad que a ellas les faltó para vivir su sexualidad. Loreley (Canela) relata cómo, tras su transición, su vida se volvió más "feliz" y plena, sintiéndose "mejor persona", a diferencia de una vida anterior "mucho más dura" y una sexualidad "poco satisfactoria". La normalización de su identidad le trajo "paz" y la sensación de ser "realmente yo". Se destaca que Rosario es pionera en políticas de diversidad, aunque la comunidad trans sigue enfrentando represión y exclusión en otras provincias. A pesar de los avances legales consolidados, como el matrimonio igualitario, aún hay personas que sufren al no poder expresar su orientación o identidad, necesitando ayuda profesional. El mensaje es claro: 'todos los seres humanos valemos lo mismo y somos iguales', sin importar su orientación o identidad.