• Psicóloga (Mát.Profesional: 2990)
  • Sexóloga Clínica y Educativa.
Silvana Savoini - Psicóloga

Psicología Clínica

Terapias Cognitivo Conductuales

Sexología

Asesoramiento Especializado

Docencia

Educación Superior

Entrevistas en Medios

Una selección de entrevistas en medios de comunicación donde Silvana Savoini comparte su conocimiento y experiencia en psicología y sexología.

Diversidad Sexual - Los Osos

Abril 2016 | Versión Vanguardia TV

Silvana Savoini aborda la diversidad sexual y cuestiona lo 'normal'. Presenta a los 'Osos', una subcomunidad de hombres homosexuales o bisexuales que se sienten atraídos por varones masculinos y ellos mismos encarnan roles de género netamente masculinos. A diferencia del estereotipo del homosexual 'metrosexual' o muy cuidado físicamente, los 'Osos' suelen ser robustos, velludos, con barba, e incluso 'gorditos' o 'panzones', desafiando la imagen convencional. La Dra. Savoini explica que el criterio de normalidad en la sexualidad ha evolucionado: ya no se centra en la reproducción, sino en que la conducta no cause malestar psíquico o físico a la persona o a otros adultos que consienten. El erotismo, como ejercicio consciente del placer sexual, trasciende la reproducción, y la diversidad sexual, siempre existente, hoy tiene mayor visibilidad sin un ideal normativo.

Construcción cultural de género y sexualidad

Diciembre 2015 | Burros de Arranque - FM Trip Rosario

El programa destaca cómo la construcción cultural de género impacta desde la niñez, con niñas reprimidas al explorar sus genitales mientras en varones se ve como algo gracioso o permitido. Esto perpetúa un tabú sobre el placer y la 'exploración' sexual femenina, llevando a muchas mujeres a no 'conocer su propio cuerpo'. Persisten dobles morales donde los varones tienen 'más licencias en el sexo', y aún prevalece el 'mito' del 'orgasmo vaginal', con hombres creyendo que la duración del coito garantiza el placer femenino. Se enfatiza que el placer sexual es un 'derecho humano', pero difícil de ejercer socialmente. La especialista, sin enojarse, ve a las personas como 'víctima de un discurso social', motivándola a seguir trabajando para 'desactivar el tabú' hablando abiertamente

Como incide el estres en la sexualidad

Noviembre 2015 | Versión Vanguardia TV

Profundizamos en cómo el estrés nocivo incide directamente en la sexualidad, un componente fundamental de la vida y el placer. Si bien el estrés es una respuesta adaptativa esencial, cuando se vuelve excesivo y se sostiene en el tiempo, desregula el eje neuroendocrino gonadal, inhibiendo la producción de hormonas sexuales. Fisiológicamente, el organismo prioriza la supervivencia, restando energía de la reproducción y reduciendo el deseo. Esto es más evidente en hombres por la visibilidad de la erección, pero en mujeres también afecta la lubricación y la capacidad de focalizar la atención para el orgasmo. Recurrir a psicofármacos o alcohol para manejar el estrés es contraproducente, ya que son depresores del sistema nervioso y afectan negativamente el desempeño sexual. Para mitigar estos efectos, se recomienda aumentar la actividad física, mantener una alimentación saludable, evitar psico-tóxicos, descansar adecuadamente y practicar técnicas de relajación como la respiración o mindfulness. El autoconocimiento resulta clave para gestionar el estrés y disfrutar plenamente la sexualidad.

Libertades Sexuales

Septiembre 2015 | Versión Vanguardia TV

En el programa 'Versión Vanguardia' analazimos las libertades sexuales, enfatizando la importancia de la diversidad y el respeto. Se clarifica la distinción entre identidad de género, que es cómo uno se siente (hombre o mujer), y orientación sexual, que es la atracción hacia otras personas. Se subraya que la homosexualidad y la bisexualidad no son patologías ni enfermedades, a pesar de haber sido consideradas trastornos mentales en el pasado por la sociedad y la ciencia, influenciadas por modelos reproductivistas y religiosos. El deseo humano es complejo y no se limita a la reproducción o a un género determinado. También se aborda la discriminación hacia la bisexualidad, incluso dentro de la comunidad homosexual. Finalmente, se destaca cómo los estereotipos de género se están difuminando, promoviendo la equidad de derechos y oportunidades para todos.

Sexualidad y Creencias

Agosto 2015 | Fm Latina 94.5 / Rosario

La sexualidad humana es profundamente compleja, alejada de lo puramente genético animal y condicionada por sistemas de creencias, mitos y prejuicios sociales. A menudo, una 'doble moral sexual' histórica ha sancionado el deseo femenino, generando en la mujer la creencia de que ser 'deseante' es negativo, llevándolas a censurar sus propias fantasías o comportamientos íntimos. Por ello, soluciones químicas como el 'viagra femenino', que modula neurotransmisores vinculados al placer, son insuficientes si no se abordan estas creencias arraigadas. La clave reside en trabajar las 'creencias nucleares' y los 'sesgos cognitivos' en terapia, idealmente en pareja, ya que el estrés, la depresión y la ansiedad son los verdaderos 'destructores del deseo'. La promoción de la salud sexual y un diálogo intergeneracional son esenciales para empoderar a las personas sobre sus derechos sexuales.

Sobre los riesgos de la industria pornográfica en 'una sociedad muy hipócrita'

Agosto 2015 | Burros de Arranque - FM Trip Rosario

La sociedad exhibe una profunda hipocresía y doble moral en la sexualidad, donde se consume masivamente contenido sexual, como la pornografía, pero se estigmatiza a quienes lo producen. Existe una marcada diferencia en las expectativas de rol de género, permitiendo al varón expresar su deseo mientras se sanciona a la mujer que elige actividades como el porno o simplemente manifiesta un deseo sexual activo. Esta 'doble moral' persiste, anulando el deseo femenino y llevando a que las propias mujeres sean las primeras en juzgar a otras. Los riesgos sociales, como la imposibilidad de desarrollar un proyecto familiar o la exclusión, son una consecuencia directa de este juicio, a pesar de que la sociedad no deja de hablar de sexo y consumir estos contenidos. Se subraya la incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace, evidenciando una falta de coherencia personal y social

Viagra Femenino

Agosto 2015 | Radio Fisherton CNN

El programa reciente analiza el denominado 'Viagra femenino' (Flibanserina), una píldora bajo prescripción diaria que, a diferencia del Sildenafil masculino, actúa sobre el sistema nervioso central y la fase del deseo. Se clasifica como un 'psicofármaco', lo que implica precauciones serias, como no mezclarlo con alcohol. La investigación no muestra cambios muy significativos en su efectividad. Se destaca el 'sobrdiagnóstico' del deseo sexual femenino, pues este rara vez es espontáneo, surgiendo a menudo con la intimidad y la excitación. La eyaculación precoz y la inhibición del deseo son consultas frecuentes, ligadas a mitos como la expectativa de un deseo femenino previo o el orgasmo vaginal por penetración. Finalmente, se subraya que el cerebro es el 'órgano sexual más importante'.

Falta de Deseo

Julio 2015 | Versión Vanguardia TV

El programa aborda la falta de deseo sexual, un problema que suele tener soluciones simples con la ayuda profesional adecuada. Se destaca que el deseo puede verse impactado por estrés, depresión o conflictos de pareja, y es crucial identificar los 'estímulos' y 'anti-estímulos' específicos para cada individuo. Generalmente, las mujeres vinculan el sexo al amor y la intimidad emocional, perdiendo el deseo ante discusiones o actitudes que les 'irritan' o 'enoja'. Para los varones, en cambio, suele ser más sencillo separar el sexo del amor. La falta de higiene o el descuido en el arreglo personal pueden ser 'anti-estímulos' significativos. Como solución, se propone explorar fantasías y realizar ejercicios de 'focalización sensorial', que implican tocar el cuerpo del otro excluyendo los genitales y el coito, para reconectar física y emocionalmente. Es fundamental dedicar tiempo exclusivo y sin interrupciones para estos ejercicios.

Sexualidad en la Madurez

Mayo 2015 | Versión Vanguardia TV

La sexualidad en la adultez mayor es una etapa extraordinaria para el disfrute, aunque existen prejuicios sociales que sancionan el deseo. La menopausia no afecta la capacidad orgásmica, y la menor lubricación, un signo real por el descenso hormonal, se resuelve fácilmente con lubricantes a base de agua, desmintiendo la creencia de falta de excitación. La histerectomía tampoco impide el placer. En los varones, la andropausia implica un descenso de testosterona, pero la respuesta sexual continúa, aunque requiera más tiempo y estímulo. Los fármacos para la erección, si bien útiles en casos de enfermedad orgánica, deben evitarse si no hay necesidad médica debido a la dependencia psicológica que generan. Se enfatiza que la capacidad de enamorarse y mantener relaciones sexuales persiste mientras haya vida, y los adultos mayores tienen el privilegio de tiempo para un encuentro íntimo pleno y sin prisas. La actitud personal y el sistema de creencias son fundamentales para aprovechar esta valiosa etapa de la vida.

Orgasmo Femenino

Abril 2015 | Versión Vanguardia TV

El programa se centra en el orgasmo femenino, señalando que muchas mujeres no lo experimentan plenamente, a menudo por desconocimiento de su propio cuerpo o por el 'mito' del 'orgasmo vaginal'. Se aclara que, a diferencia de la antigua teoría de Freud, la vagina carece de las terminaciones nerviosas necesarias para el orgasmo por penetración, siendo el clítoris la verdadera 'usina del placer'. Se subraya la importancia de la autoexploración para conocer la propia 'sensibilidad'. La sociedad ha impuesto un 'tabú' sobre la 'exploración' y el placer sexual femenino desde la niñez, creando 'dobles morales'. Además, la 'ficción' de la pornografía desdibuja la realidad del orgasmo femenino, el cual no es espontáneo en la mayoría de las mujeres y requiere más tiempo de excitación. Todas las mujeres son potencialmente 'multiorgásmicas'

Mostrando 51 - 60 de 69 entrevistas

¿Necesitas una consulta profesional?

Si estás interesado/a en recibir atención profesional en psicología o sexología, no dudes en contactarte para coordinar una consulta.