Terapias Cognitivo Conductuales
Asesoramiento Especializado
Educación Superior
Una selección de entrevistas en medios de comunicación donde Silvana Savoini comparte su conocimiento y experiencia en psicología y sexología.
Noviembre 2014 | Versión Vanguardia TV
Silvana Savoini, especialista en sexualidad, aborda la falta de deseo sexual, una disfunción común y la consulta más frecuente en mujeres, aunque puede ser sobre-diagnosticada. Se explica que el deseo femenino, a diferencia del masculino, generalmente no es espontáneo, sino que surge de forma circular junto con la excitación a partir de una situación estimulante. La intimidad emocional fuera de la cama es un factor crucial para el deseo en la mujer. Culturalmente, el ideal del 'amor romántico' y el 'príncipe azul' también influyen. Además, el estrés, la depresión y los conflictos de pareja son importantes bloqueadores del deseo, considerándose el encuentro sexual como el 'fusible' que salta primero ante cualquier cortocircuito en la relación. Se desmiente el mito de que es más difícil para un hombre recuperar el deseo, y que los hombres siempre lo tienen o las mujeres pueden prescindir de él; la recuperación es posible para ambos sexos con tratamiento y autoconocimiento.
Octubre 2014 | Versión Vanguardia TV
El programa aborda la posible adicción al sexo, aclarando que, aunque el DSM-5 no la reconoce como entidad clínica, sí existe un 'comportamiento sexual compulsivo'. Cualquier actividad placentera, incluido el sexo, puede volverse adictiva al activar el sistema de recompensa cerebral. La clave no es la cantidad de actividad, sino que la conducta sea 'más fuerte que uno', interfiriendo en la vida personal, laboral o relacional, incluso ante consecuencias negativas. En la compulsión, el placer sensorial y la conciencia plena se pierden. Esto conlleva riesgos para la salud, como encuentros inseguros. El tratamiento se basa en psicoterapia, buscando una 'reestructuración cognitiva' para tolerar el malestar. Aunque no es exclusiva de un género, las investigaciones muestran una prevalencia en varones.
Octubre 2014 | Versión Vanguardia TV
El programa 'Sensualmente 4' profundiza en la excitación, la segunda fase de la respuesta sexual humana, destacando que es más que una vivencia subjetiva, ya que implica cambios fisiológicos y activación cerebral [j]. Diversos factores la influencian, incluyendo aspectos biológicos, psicológicos (como el nerviosismo o el estrés), socioculturales y el sistema de creencias individual, que incluso puede generar 'culpa' o la percepción de 'pecado' [j]. Se subraya la importancia de la dopamina en el cerebro, que genera un sistema de recompensa y motivación, activando el 'quiero más' [j]. La fantasía es crucial, no solo como imaginación, sino como la conciencia plena de la experiencia erótica [j]. La excitación varía y, con la edad, requiere más tiempo y estímulo directo, siendo fundamental la concentración ('mindfulness') para disfrutarla plenamente [j].
Septiembre 2014 | El día en 30 – Canal Somos Rosario
El episodio aborda el Día Mundial de la Salud Sexual, destacando que la salud sexual es un bienestar integral a nivel emocional, psíquico, físico, biológico y social, no solo la ausencia de enfermedad. Es fundamental conocer y ejercer los derechos sexuales, como el derecho al placer y a la privacidad, especialmente en un contexto donde las nuevas tecnologías exponen la intimidad. Se discute cómo la educación sexual, aunque avanza, aún se limita y cómo los prejuicios dificultan abordar temas clave como el placer. Para mantener la 'llama' en pareja, es vital que cada persona asuma la responsabilidad de su propio placer y sea 'asertivo' al comunicar sus deseos. Compartir 'fantasías' y 'estímulos sexuales' es crucial para conectar, ya que lo que uno percibe como seductor puede ser un 'antiestímulo' para el otro.
Septiembre 2014 | Plácido Domingo - Canal 5 de Rosario
La charla se enfoca en la pregunta ‘¿Cuánto dura la pasión en la pareja?’, revelando que hay diversas teorías sobre su duración, con estudios científicos que sugieren un promedio de seis meses a tres años, debido a cambios neurofisiológicos. Se destaca que la pasión es esencial al inicio de una relación, pero no es eterna ni la única base para mantenerla. Un vínculo duradero se sustenta en un ‘triángulo’ de pasión, compañerismo y proyecto en común. La rutina no es el problema, sino la indiferencia o la falta de comunicación sobre ‘estímulos y anti-estímulos’. Es crucial comunicarse asertivamente, buscar ‘recrear’ la relación y entender que el ‘amor no se encuentra, se construye’. Mantener espacios individuales y en pareja es fundamental para que la pasión evolucione y se reavive a lo largo del tiempo.
Julio 2014 | Radio Nacional Rosario
El programa discute las relaciones sexuales en el primer encuentro, señalando que no hay una única respuesta debido al contexto socio-histórico y la moral sexual imperantes. Se enfatiza que la 'intimidad sexual' es a menudo más fácil que la 'intimidad plena' (conocimiento y confianza) en estas situaciones, lo que genera 'ansiedad' que puede ser 'estimulante' o 'inhibidora' para diferentes personas. Las generaciones más jóvenes muestran 'más libertad' y 'menos prejuicios', a menudo iniciando relaciones con sexo y luego conociéndose. En contraste, quienes crecieron con 'morales sexuales' más restrictivas aún sienten el peso de 'mandatos sociales' como el de 'no ser una chica de las malas', especialmente si buscan una relación a largo plazo. Esto puede llevar a 'culpa' y la preocupación de 'no ser tomados en serio', reflejando diferencias culturales y generacionales
Enero 2014 | El día en 30 – Canal Somos Rosario
A través de una conversación amena y accesible, Savoini ofrece información y reflexiones sobre aspectos fundamentales de la sexualidad, destacando la importancia de la educación sexual y el acceso a servicios de salud adecuados. La entrevista busca sensibilizar al público sobre la relevancia de estos temas en la vida cotidiana y promover una visión integral y respetuosa de la sexualidad.
Noviembre 2013 | Odio el Verano – Canal 5 Rosario
Silvana Savoini, psicóloga y sexóloga, participa en el programa matinal conducido por Lisandro Cavatorta, abordando temas relacionados con la sexualidad y la educación sexual. Durante la conversación, ofrece una perspectiva profesional sobre aspectos fundamentales de la sexualidad, destacando la importancia de la educación y el acceso a información adecuada en la sociedad. La entrevista busca sensibilizar al público sobre la relevancia de estos temas en la vida cotidiana y promover una visión integral y respetuosa de la sexualidad
Junio 2013 | Radio Nacional Rosario
Silvana Savoini, psicóloga y sexóloga, aborda la disminución del deseo sexual en jóvenes, una percepción que surge de consultas y que se replica a nivel global. Se atribuye esta problemática a una educación sexual históricamente deficiente, que se enfoca en la reproducción y descuida el placer. Esto perpetúa mitos, como la creencia errónea de que el orgasmo femenino se logra únicamente a través de la penetración vaginal, sin estimulación clitoriana, lo cual genera frustración y percepciones de anorgasmia. La Dra. Savoini también desmiente la idea de que las mujeres pierden el deseo antes que los varones y advierte sobre el uso innecesario de sildenafil en jóvenes, que puede crear una dependencia psicológica e inseguridad, recordando que la pastilla no funciona sin deseo ni estimulación adecuada. Enfatiza que la sexualidad humana es compleja y no solo química.