• Psicóloga (Mát.Profesional: 2990)
  • Sexóloga Clínica y Educativa.
Silvana Savoini - Psicóloga

Psicología Clínica

Terapias Cognitivo Conductuales

Sexología

Asesoramiento Especializado

Docencia

Educación Superior

Entrevistas en Medios

Una selección de entrevistas en medios de comunicación donde Silvana Savoini comparte su conocimiento y experiencia en psicología y sexología.

Diversidad Sexual

Octubre 2018 | Versión Vanguardia TV

En el programa abordamos la transexualidad, destacando la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018 de retirarla de la clasificación de trastornos mentales. Expertos, sexólogos y activistas de la diversidad sexual concuerdan en que no es patológica, a pesar de que algunos discursos sociales o religiosos aún la consideren anormal. Se explica que el 'malestar' o 'disforia' que pueden sentir las personas trans por la incongruencia entre su sexo asignado y su identidad de género no es un trastorno. Las consultas psicológicas suelen surgir por el 'ruido social familiar' o para acompañar procesos de readecuación corporal, los cuales no son imprescindibles para vivir la identidad. En la sexualidad, 'normal' es cualquier comportamiento que no cause 'malestar' o ponga en riesgo la integridad de las personas involucradas y sea consensuado.

Instinto Maternal

Septiembre 2018 | Versión Vanguardia TV

Analizamos el 'instinto maternal', desmintiendo sea un comportamiento genéticamente programado en el ser humano. Aborda la presión social sobre las mujeres para ser madres a cierta edad, enfatizando que la condición femenina no implica obligación de maternidad. Se discute cómo las condiciones biológicas para la fertilidad no significan un deseo o proyecto de vida asociado a la maternidad o paternidad, y que expectativas de rol pueden generar sufrimiento. El programa resalta que la crianza es una construcción social y cultural, no exclusiva de la mujer. Valora las nuevas masculinidades y diversos modelos familiares, subrayando que la decisión de ser madre o padre se basa en el deseo, la necesidad y el compromiso individual, sin condicionamiento de género. El episodio celebra el derecho a elegir sobre la parentalidad, reconociendo que 'no estamos obligados'.

Ley de Educación Sexual Integral

Agosto 2018 | Versión Vanguardia TV

Silvana Savoini, psicóloga y especialista en sexualidad, destaca la crucial necesidad de la educación sexual integral (ESI) para prevenir embarazos no deseados, la cual es vista como la primera instancia de prevención. A pesar de existir una ley y programas nacionales desde hace tiempo, se enfatiza que su implementación es lamentablemente deficiente o inadecuada en la mayoría de los casos. La Dra. Savoini explica que muchos docentes no están formados para abordar las complejidades de la sexualidad o sus propios prejuicios, resaltando la importancia de la formación específica de educadores sexuales para guiar con voz autorizada. Se aclara que la postura a favor de la despenalización del aborto no significa estar 'pro-aborto', sino verlo como un problema de salud pública, buscando que sea legal y seguro como última instancia, priorizando siempre la ESI y la anticoncepción. Además, se subraya el desconocimiento sobre la anticoncepción de emergencia, que no es abortiva y es accesible. Finalmente, se desmiente el mito de que las mujeres usarían el aborto como método de regulación, pues es siempre una decisión difícil y traumática.

Sexualidad en la Adolescencia

Septiembre 2017 | Cada Día Mejor - Radio La Red FM

Hablamos sobre la sexualidad en la adolescencia, destacando la importancia de que los jóvenes sigan su 'propio ritmo' sin ceder a la presión grupal, una postura que requiere reforzar la 'asertividad'. Se observa un cambio en los códigos sociales, donde un 'pico' o beso sin lengua es visto como 'la nada', sin compromiso, a diferencia de otras expresiones de afecto. Se enfatiza la necesidad de que cualquier conducta, desde un beso hasta una relación sexual, se realice 'a conciencia', no por obligación o bajo los efectos del alcohol, para evitar arrepentimientos y fortalecer la autoestima. Aunque la edad de inicio sexual ha disminuido, la realidad es 'muy heterogénea', con adolescentes que deciden esperar sin que esto sea un conflicto. También se aborda la realidad del orgasmo, que no es como en las películas y usualmente no está asociado solo al coito, y la preocupación por los embarazos adolescentes, una tendencia alarmante.

Tecnicas de control de la eyaculacion

Septiembre 2017 | Cada Día Mejor - Radio La Red FM

El programa aborda las técnicas para el control eyaculatorio en hombres, revelando que sí existen estrategias terapéuticas para optimizarlo. Se destaca que la ansiedad y el 'temor a perder la erección' son factores clave que a menudo precipitan la eyaculación, haciendo que los hombres terminen más rápido por miedo a un 'papelón'. Se explica que las erecciones fluctúan, y aceptar estas 'pequeñas pérdidas' es crucial para relajarse, ya que 'la ansiedad y el placer no son buenos amigos'. Se subraya la importancia de focalizarse en las sensaciones y el 'aquí y ahora', en lugar de los 'pensamientos automáticos negativos' que roban el disfrute. Entre las recomendaciones se encuentran técnicas cognitivas para detener pensamientos, respiración, relajación muscular progresiva y los ejercicios de Kegel –estos últimos, para fortalecer la musculatura pélvica y que deben ser aprendidos correctamente para evitar daños–.

Juguetes sexuales, un recurso para fines terapéuticos y exploración sexual

Septiembre 2017 | Rosario Nuestro - Diario Digital

Una discusión sobre el uso de juguetes sexuales, explorando su rol tanto en la terapia sexual como en la exploración personal y en pareja. Se destaca cómo estos accesorios pueden fomentar la comunicación, romper la rutina y estimular la creatividad en la vida sexual, y cómo las personas a menudo buscan sorprender a sus parejas o explorar individualmente. La conversación también abarca la variedad de productos disponibles, desmitificando la idea de que se limitan a la genitalidad, y enfatiza cómo texturas, disfraces, lencería y lubricantes pueden ampliar las sensaciones y fantasías, invitando a una exploración abierta y comunicativa.

Respondiendo consultas de los oyentes

Septiembre 2017 | Cada Día Mejor - Radio La Red FM

Respondemos a oyentes, desmitificando la duración del encuentro sexual; lo importante es la satisfacción personal y el control de la eyaculación, no los minutos. Se enfatiza la asertividad sexual, la capacidad de expresar deseos y límites, siendo las generaciones jóvenes más abiertas por un menor tabú. A pesar de los avances, la sexualidad sigue siendo un tabú social, incluso entre profesionales de la salud que evitan incluirla en consultas, a diferencia de otros temas. Se observa cómo el cuerpo y la respuesta sexual cambian con la edad, especialmente en varones donde la excitación se vuelve más lenta después de los 50, prolongando el encuentro, lo que puede ser una etapa muy disfrutable si se adaptan las expectativas. Esto invita a 'darle un lugar prioritario' a la intimidad en la adultez mayor.

Cuando se pierde el deseo en la pareja

Septiembre 2017 | Cada Día Mejor - Radio La Red FM

En el programa 'Cada Día Mejor' responde a una consulta sobre la pérdida de deseo en un matrimonio de 18 años, destacando que querer recuperarlo es una fortaleza si alguna vez existió. La rutina, el exceso de relajación en la intimidad y el destrato son factores clave que erosionan el deseo sexual. Incluso cuestiones 'superficiales' como el aseo personal o la falta de 'sorpresa' pueden afectar los vínculos a largo plazo. Se aconseja identificar los propios estímulos y 'anti-estímulos', y comunicarlos a la pareja. Aunque la perimenopausia puede influir hormonalmente, la disminución del deseo es más 'cultural' que biológica. Reavivar la intimidad implica también sorprenderse a uno mismo, quizás con 'juguetes para adultos', y crear un 'clima' propicio para el deseo, cultivándolo diariamente.

Cuando ir a terapia de pareja

Septiembre 2017 | Cada Día Mejor - Radio La Red FM

Explicamos que el amor por sí solo 'no basta' para la convivencia, ya que la pareja debe negociar intereses, proyectos y la crianza de los hijos, donde valores y creencias no siempre coinciden. La discusión es 'necesaria', pero lo malo es 'lastimarse' o que sea 'inconducente'. Se sugiere un 'planteamiento suave' en los primeros tres minutos de un conflicto, expresando 'lo que yo siento' para evitar la defensividad del otro. La 'asertividad', comunicar de forma 'adecuada y oportuna', es clave, eligiendo el momento propicio. Cuando estas herramientas fallan, la terapia de pareja ofrece un espacio con un 'modulador' que facilita la comunicación, ya que la sexualidad, 'muy frágil', suele ser lo primero en afectarse por los conflictos subyacentes. A veces, la terapia busca una 'pacífica separación'.

Incidencia de las Redes en la Sexualidad

Septiembre 2017 | Versión Vanguardia TV

En esta entrevista, la Ps. Silvana Savoini, especialista en sexualidad, explora la incidencia de las redes sociales y la tecnología en nuestras relaciones y vida sexual. Se aborda la hiperprosexia digital, la atención excesiva a dispositivos que impide registrar el entorno y el encuentro sexual, generando reclamos en parejas. También se analiza la hipermnesia digital, el exceso de recuerdos y exposición a ex-parejas en línea, que dificulta el olvido y rehacer la vida. Esto ha impulsado el "derecho al olvido", un nuevo concepto de privacidad para eliminar información personal de buscadores. Además, se discute cómo la biografía digital, a menudo creada por los padres desde la infancia, puede afectar la búsqueda de empleo o pareja en el futuro. La Dra. Savoini insta a un uso consciente de la tecnología, recordando que el contacto humano es fundamental

Mostrando 31 - 40 de 69 entrevistas

¿Necesitas una consulta profesional?

Si estás interesado/a en recibir atención profesional en psicología o sexología, no dudes en contactarte para coordinar una consulta.