Terapias Cognitivo Conductuales
Asesoramiento Especializado
Educación Superior
Una selección de entrevistas en medios de comunicación donde Silvana Savoini comparte su conocimiento y experiencia en psicología y sexología.
Septiembre 2018 | Versión Vanguardia TV
Analizamos el 'instinto maternal', desmintiendo sea un comportamiento genéticamente programado en el ser humano. Aborda la presión social sobre las mujeres para ser madres a cierta edad, enfatizando que la condición femenina no implica obligación de maternidad. Se discute cómo las condiciones biológicas para la fertilidad no significan un deseo o proyecto de vida asociado a la maternidad o paternidad, y que expectativas de rol pueden generar sufrimiento. El programa resalta que la crianza es una construcción social y cultural, no exclusiva de la mujer. Valora las nuevas masculinidades y diversos modelos familiares, subrayando que la decisión de ser madre o padre se basa en el deseo, la necesidad y el compromiso individual, sin condicionamiento de género. El episodio celebra el derecho a elegir sobre la parentalidad, reconociendo que 'no estamos obligados'.
Agosto 2018 | Versión Vanguardia TV
Silvana Savoini, psicóloga y especialista en sexualidad, destaca la crucial necesidad de la educación sexual integral (ESI) para prevenir embarazos no deseados, la cual es vista como la primera instancia de prevención. A pesar de existir una ley y programas nacionales desde hace tiempo, se enfatiza que su implementación es lamentablemente deficiente o inadecuada en la mayoría de los casos. La Dra. Savoini explica que muchos docentes no están formados para abordar las complejidades de la sexualidad o sus propios prejuicios, resaltando la importancia de la formación específica de educadores sexuales para guiar con voz autorizada. Se aclara que la postura a favor de la despenalización del aborto no significa estar 'pro-aborto', sino verlo como un problema de salud pública, buscando que sea legal y seguro como última instancia, priorizando siempre la ESI y la anticoncepción. Además, se subraya el desconocimiento sobre la anticoncepción de emergencia, que no es abortiva y es accesible. Finalmente, se desmiente el mito de que las mujeres usarían el aborto como método de regulación, pues es siempre una decisión difícil y traumática.
Septiembre 2017 | Versión Vanguardia TV
En esta entrevista, la Ps. Silvana Savoini, especialista en sexualidad, explora la incidencia de las redes sociales y la tecnología en nuestras relaciones y vida sexual. Se aborda la hiperprosexia digital, la atención excesiva a dispositivos que impide registrar el entorno y el encuentro sexual, generando reclamos en parejas. También se analiza la hipermnesia digital, el exceso de recuerdos y exposición a ex-parejas en línea, que dificulta el olvido y rehacer la vida. Esto ha impulsado el "derecho al olvido", un nuevo concepto de privacidad para eliminar información personal de buscadores. Además, se discute cómo la biografía digital, a menudo creada por los padres desde la infancia, puede afectar la búsqueda de empleo o pareja en el futuro. La Dra. Savoini insta a un uso consciente de la tecnología, recordando que el contacto humano es fundamental
Noviembre 2016 | Versión Vanguardia TV
Silvana Savoini, psicóloga y sexóloga, aborda la compleja relación entre el amor, el sexo y la monogamia. Explica que, si bien el amor como proyecto de pareja requiere trabajo, dedicación y compromiso, el deseo sexual humano es naturalmente promiscuo, y la monogamia es una construcción social y cultural, no una programación genética. El conflicto surge cuando la sociedad impone la exclusividad sexual como una condición para el amor a largo plazo.
Agosto 2016 | Versión Vanguardia TV
Silvana Savoini, psicóloga especialista en sexualidad, presenta medidas fundamentales para proteger a niños y adolescentes del abuso. Destaca la importancia de no forzar manifestaciones de afecto físico, enseñando a los niños que su "no" es válido y que el contacto corporal debe ser espontáneo y deseado. Otro pilar es fomentar la asertividad, la capacidad de expresar lo que no se quiere, ya que la incapacidad de decir "no" es un factor recurrente en situaciones de abuso. Además, se advierte enfáticamente contra el secretismo, práctica usada por abusadores para manipular. La Dra. Savoini también señala que el abuso no siempre implica contacto físico, pudiendo ser la exposición a información inadecuada, y subraya la importancia de no sobredramatizar si el abuso ocurre, para mitigar el trauma. Se enfatiza la necesidad de la atención y formación parental para aplicar estas estrategias preventivas.
Julio 2016 | Versión Vanguardia TV
El programa se enfoca en las disfunciones sexuales femeninas, un tema aún con mucho 'tabú' donde las mujeres a menudo sienten 'vergüenza' al hablar de su intimidad. Se aborda la 'disminución del deseo sexual', frecuente consulta que no es disfunción si la pareja está satisfecha, pero sí cuando la libido personal merma respecto a la propia 'biografía'. Las causas incluyen conflictos de pareja, estrés o ansiedad, aunque el estrés puede 'inhibir' o 'excitar' según la personalidad. También se discute la 'dispareunia' o dolor durante el sexo, causado por infecciones, falta de lubricación o cambios hormonales. Otro trastorno es el 'vaginismo', una contracción involuntaria y real de la vagina, usualmente de origen psicológico por 'miedo' –ya sea primario o adquirido, como tras el parto– que impide la penetración. Se enfatiza que estas condiciones tienen 'solución' y es crucial buscar ayuda profesional
Mayo 2016 | Versión Vanguardia TV
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como WhatsApp y las redes sociales, están generando problemáticas emergentes en las relaciones de pareja y la sexualidad. Un aspecto clave es el 'sexting', el envío de imágenes íntimas que, al ser compartidas digitalmente, pueden hacer que lo 'íntimo' se vuelva público, a menudo sin prever las consecuencias. Esto puede derivar en ciberbullying y la viralización inesperada de contenido personal, incluso cuando se compartió con buenas intenciones en un contexto privado. Se subraya que 'lo que está en internet es íntimo', y si no se desea que trascienda, no debería subirse. La comunicación virtual carece de elementos esenciales como el lenguaje gestual y la inteligencia emocional, lo que fomenta malentendidos que no se resuelven con emoticones y pueden crear cargas negativas que impiden el encuentro íntimo y sexual pleno. Por ello, se enfatiza la importancia del 'tête à tête' y la comunicación no verbal para entender al otro y evitar confusiones, recomendando incluso a algunas parejas evitar la mensajería escrita. Además, es crucial que los adultos presten atención a la relación de los niños con la tecnología desde edades tempranas.
Abril 2016 | Versión Vanguardia TV
Silvana Savoini aborda la diversidad sexual y cuestiona lo 'normal'. Presenta a los 'Osos', una subcomunidad de hombres homosexuales o bisexuales que se sienten atraídos por varones masculinos y ellos mismos encarnan roles de género netamente masculinos. A diferencia del estereotipo del homosexual 'metrosexual' o muy cuidado físicamente, los 'Osos' suelen ser robustos, velludos, con barba, e incluso 'gorditos' o 'panzones', desafiando la imagen convencional. La Dra. Savoini explica que el criterio de normalidad en la sexualidad ha evolucionado: ya no se centra en la reproducción, sino en que la conducta no cause malestar psíquico o físico a la persona o a otros adultos que consienten. El erotismo, como ejercicio consciente del placer sexual, trasciende la reproducción, y la diversidad sexual, siempre existente, hoy tiene mayor visibilidad sin un ideal normativo.
Noviembre 2015 | Versión Vanguardia TV
Profundizamos en cómo el estrés nocivo incide directamente en la sexualidad, un componente fundamental de la vida y el placer. Si bien el estrés es una respuesta adaptativa esencial, cuando se vuelve excesivo y se sostiene en el tiempo, desregula el eje neuroendocrino gonadal, inhibiendo la producción de hormonas sexuales. Fisiológicamente, el organismo prioriza la supervivencia, restando energía de la reproducción y reduciendo el deseo. Esto es más evidente en hombres por la visibilidad de la erección, pero en mujeres también afecta la lubricación y la capacidad de focalizar la atención para el orgasmo. Recurrir a psicofármacos o alcohol para manejar el estrés es contraproducente, ya que son depresores del sistema nervioso y afectan negativamente el desempeño sexual. Para mitigar estos efectos, se recomienda aumentar la actividad física, mantener una alimentación saludable, evitar psico-tóxicos, descansar adecuadamente y practicar técnicas de relajación como la respiración o mindfulness. El autoconocimiento resulta clave para gestionar el estrés y disfrutar plenamente la sexualidad.
Septiembre 2015 | Versión Vanguardia TV
En el programa 'Versión Vanguardia' analazimos las libertades sexuales, enfatizando la importancia de la diversidad y el respeto. Se clarifica la distinción entre identidad de género, que es cómo uno se siente (hombre o mujer), y orientación sexual, que es la atracción hacia otras personas. Se subraya que la homosexualidad y la bisexualidad no son patologías ni enfermedades, a pesar de haber sido consideradas trastornos mentales en el pasado por la sociedad y la ciencia, influenciadas por modelos reproductivistas y religiosos. El deseo humano es complejo y no se limita a la reproducción o a un género determinado. También se aborda la discriminación hacia la bisexualidad, incluso dentro de la comunidad homosexual. Finalmente, se destaca cómo los estereotipos de género se están difuminando, promoviendo la equidad de derechos y oportunidades para todos.