Terapias Cognitivo Conductuales
Asesoramiento Especializado
Educación Superior
Una selección de entrevistas en medios de comunicación donde Silvana Savoini comparte su conocimiento y experiencia en psicología y sexología.
Octubre 2023 | Versión Vanguardia TV
Silvana Savoini, psicóloga especialista en sexualidad, aborda la compleja relación entre la infidelidad descubierta y la sexualidad de la pareja que decide continuar. Explica que pueden ocurrir dos escenarios opuestos: por un lado, la sexualidad se ve afectada negativamente debido a la quiebra de la confianza, que es fundamental para la intimidad y el placer. La desconfianza, la hostilidad y la hipervigilancia son antieróticas. Paradójicamente, en otros casos, la crisis puede despertar y potenciar un erotismo que la pareja no experimentaba antes. Para que la relación prospere sexualmente, es crucial cerrar el capítulo de la infidelidad y mirar hacia adelante, construyendo una nueva confianza y evitando el control excesivo o los reproches constantes. La seguridad en la relación proviene de la conexión y el bienestar mutuo, no de la vigilancia, y es un acto de fe.
Agosto 2023 | Versión Vanguardia TV
En esta entrevista, Silvana Savoini aborda la relación entre la ansiedad y la sexualidad desde su perspectiva como psicóloga y sexóloga. Explora cómo los estados ansiosos pueden afectar el deseo, la excitación y las relaciones íntimas, ofreciendo recomendaciones terapéuticas y reflexiones educativas para una sexualidad más saludable.
Agosto 2023 | Versión Vanguardia TV
En esta entrevista, Silvana Savoini analiza las implicancias del consumo de pornografía en la infancia desde su perspectiva como psicóloga y sexóloga. Expone los riesgos psicológicos y sociales, y ofrece recomendaciones para abordar estos contenidos en el contexto familiar y educativo.
Septiembre 2020 | Versión Vanguardia TV
Silvana Savoini, psicóloga y sexóloga, explica cómo la pandemia impactó la vida sexual y amorosa. Las parejas convivientes experimentaron 'hiperpresencia', la cual afectó negativamente el deseo sexual, que se nutre de la ausencia y el extrañar. Se subraya la importancia de la intimidad personal y la comunicación asertiva en todas las relaciones. Para solteros y parejas no convivientes, la tecnología ofrece sexo virtual y conexión erótica como alternativa, aunque sin reemplazar la presencialidad. Respecto a la transmisión del COVID-19 por vía sexual, no hay evidencia concluyente de que sea una ITS, pero se desaconsejan prácticas buco-anales y se refuerza el uso de protección debido al riesgo por saliva y cercanía. La clave es mantener la creatividad y el cuidado en las prácticas eróticas.
Abril 2020 | Versión Vanguardia TV
Se explora la idealización de la maternidad, señalando que esta 'representación social' de felicidad y plenitud a menudo choca con la realidad experimentada. Las mujeres o personas gestantes pueden experimentar dudas, temores y angustia ante los cambios fisiológicos y psicológicos, sintiendo culpa por no cumplir el 'mandato de bienestar' social. Es crucial comprender que es normal no sentirse siempre feliz y que la llegada de un hijo es una 'crisis' con síntomas válidos que deben aceptarse sin 'autoincriminarse'. El apoyo de la pareja y el entorno es fundamental, especialmente para comprender los cambios físicos y emocionales, sin sobreexigir ni juzgar. La experiencia de la maternidad es única para cada individuo y pareja, y es esencial permitir todas las emociones sin idealizaciones
Julio 2019 | Versión Vanguardia TV
En esta entrevista, Silvana Savoini aborda la sexualidad en la tercera edad, destacando la importancia de mantener una vida sexual activa y saludable en la vejez. Se discuten aspectos físicos, emocionales y sociales que influyen en la sexualidad de las personas mayores, así como estrategias para superar barreras y promover una sexualidad plena en esta etapa de la vida.
Mayo 2019 | Versión Vanguardia TV
Silvana Savoini aborda el vaginismo desde su especialidad en sexología, explicando sus causas, manifestaciones y abordajes clínicos. Ofrece recomendaciones terapéuticas y educativas para vivir una sexualidad saludable y sin dolor.
Abril 2019 | Versión Vanguardia TV
Explora los implantes subdérmicos conocidos como "chips sexuales", en auge tras afirmaciones de famosos sobre la mejora de piel, cabello y función sexual. La Dra. Silvana Savoini explica que estos chips segregan principalmente testosterona, hormonas bioidénticas pero exógenas, y advierte que hay mucho de mito y efecto placebo. Se enfatiza que el deseo sexual es complejo y no depende solo de hormonas. Además, la Dra. Savoini y sociedades médicas alertan que no son tratamientos seguros, no están científicamente comprobados ni regulados, pudiendo ser perjudiciales e incluso contraproducentes. No son una "panacea" ni una solución mágica, y se diferencian de las terapias de reemplazo hormonal médicamente aprobadas y controladas.
Octubre 2018 | Versión Vanguardia TV
Hablamos sobre el denominado 'viagra femenino', flibanserina, aclarando que su mecanismo es diferente al sildenafil masculino. Esta droga actúa sobre el sistema nervioso central, afectando neurotransmisores como la serotonina y dopamina, y es, en esencia, un 'psicofármaco'. Está destinado a mujeres premenopáusicas con deseo sexual hipoactivo. Se plantea un importante cuestionamiento ético sobre la medicalización del deseo, ya que este fluctúa naturalmente por ciclos vitales y cambios hormonales, y su disminución no siempre es una patología. Se enfatiza que el deseo sexual es un proceso complejo y humano que no debe reducirse a una pastilla, promoviendo el autoconocimiento y la gestión de factores emocionales en lugar de la farmacología para abordarlo. El cuerpo se modifica y es clave respetar sus etapas.
Octubre 2018 | Versión Vanguardia TV
En el programa abordamos la transexualidad, destacando la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018 de retirarla de la clasificación de trastornos mentales. Expertos, sexólogos y activistas de la diversidad sexual concuerdan en que no es patológica, a pesar de que algunos discursos sociales o religiosos aún la consideren anormal. Se explica que el 'malestar' o 'disforia' que pueden sentir las personas trans por la incongruencia entre su sexo asignado y su identidad de género no es un trastorno. Las consultas psicológicas suelen surgir por el 'ruido social familiar' o para acompañar procesos de readecuación corporal, los cuales no son imprescindibles para vivir la identidad. En la sexualidad, 'normal' es cualquier comportamiento que no cause 'malestar' o ponga en riesgo la integridad de las personas involucradas y sea consensuado.