Terapias Cognitivo Conductuales
Asesoramiento Especializado
Educación Superior
Una selección de entrevistas en medios de comunicación donde Silvana Savoini comparte su conocimiento y experiencia en psicología y sexología.
Julio 2025 | Plan A, TV Rosario
Aborda la sexualidad entre jóvenes y adolescentes (15-24 años), destacando la preocupación por la falta de educación sexual (65% de los jóvenes no la reciben) y el consecuente aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS) como sífilis, clamidia y VIH, que parecían erradicadas. Se subraya el bajo uso del preservativo (solo el 14% lo usa siempre) y la iniciación sexual temprana sin cuidados ni información. Un punto clave es la influencia de la pornografía como fuente de 'educación sexual informal' desde edades muy tempranas (antes de los 15 años para el 63%, incluso desde los 8), que presenta contenidos violentos y ficticios que los jóvenes intentan replicar, generando frustración
Agosto 2021 | Plan A, TV Rosario
En el programa discutimos las adicciones, definidas como dependencias a sustancias o actividades que inicialmente satisfacen, pero son una 'trampa' para llenar un 'vacío'. Su origen es multifactorial: personal, ambiental y psíquico, exacerbado por la 'disponibilidad' y 'banalización' de problemas. Sobre la adicción al sexo, se precisa que, si bien no figura en el DSM-5, cualquier conducta sexual compulsiva que active el circuito de recompensa cerebral puede ser adictiva. Su objetivo no es el placer, sino el 'alivio de un dolor psíquico', abarcando 'comportamientos y fantasías'. El criterio principal para identificarla es cuánto 'interfiere' en la vida y relaciones personales. El tratamiento requiere 'toma de conciencia', técnicas de control de impulsos y la capacidad de 'tolerar el malestar' actual. El éxito radica en el 'compromiso' del individuo y su red de apoyo, junto a 'profesionales calificados'.
Junio 2020 | Plan A, TV Rosario
El programa deconstruye el impacto de la cuarentena, que, tras casi 80 días de confinamiento, dejó una profunda huella. Se discuten los costos psicológicos y sociales, con una 'crisis inesperada' que generó 'miedo', 'angustia' y 'ansiedad' generalizada. La falta de 'lazos afectivos' se identificó como una pérdida crucial para la contención humana. Aunque la 'resiliencia' permitió a muchos adaptarse e incluso 'encontrarse con nuestros hijos' o resolver asuntos pendientes, no todos vivieron el encierro de la misma manera. Respecto a la sexualidad, se notó que el deseo podía 'aniquilarse' por el estrés económico o conflictos previos, o 'aún haber aumentado' con buena comunicación. La 'hiper presencia' en parejas convivientes alteró las dinámicas. El mensaje final es 'capitalizar las transformaciones' y 'reconfigurarse' ante lo inevitable, sin 'añorar lo que fue'.
Julio 2016 | Plan A, TV Rosario
El programa discute la cirugía plástica responsable, diferenciándola de prácticas peligrosas asociadas a la búsqueda de fama mediática y el uso de sustancias no aptas, como siliconas industriales. Se enfatiza que es un acto médico-quirúrgico que requiere profesionales especializados y habilitados, y el paciente debe verificar estas credenciales. La psicóloga Silvana Savoini señala que la necesidad de sobresalir 'a cualquier precio' o la búsqueda compulsiva de cambios corporales no conducen a la aceptación personal, ya que 'nada los va a conformar'. Argentina lidera en implantes mamarios, y la lipoaspiración y los implantes capilares son procedimientos comunes. Se aborda también la creciente demanda de cirugía íntima femenina (labioplastia), influenciada por la autoexploración y la comparación estética. Se recomienda buscar resultados 'naturales' y dialogar honestamente con el profesional
Mayo 2016 | Plan A, TV Rosario
El programa 'PLAN A' presenta testimonios sobre 'salir del clóset' y la orientación sexual. Alejandra y Loreley criaron a sus hijas con fertilización asistida, buscando que crezcan con la libertad que a ellas les faltó para vivir su sexualidad. Loreley (Canela) relata cómo, tras su transición, su vida se volvió más "feliz" y plena, sintiéndose "mejor persona", a diferencia de una vida anterior "mucho más dura" y una sexualidad "poco satisfactoria". La normalización de su identidad le trajo "paz" y la sensación de ser "realmente yo". Se destaca que Rosario es pionera en políticas de diversidad, aunque la comunidad trans sigue enfrentando represión y exclusión en otras provincias. A pesar de los avances legales consolidados, como el matrimonio igualitario, aún hay personas que sufren al no poder expresar su orientación o identidad, necesitando ayuda profesional. El mensaje es claro: 'todos los seres humanos valemos lo mismo y somos iguales', sin importar su orientación o identidad.